473 Organizaciones 4.258 Personas queremos el cambio
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Fundación Renovables están impulsando la campaña "Municipios social y ambientalmente sostenibles", una iniciativa para que los partidos políticos adquieran un compromiso de mínimos en materia energética municipal de cara a las próximas elecciones de mayo.
La Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético han determinado interponer una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción para que investigue si ha habido prevaricación en el escandaloso comportamiento del Ministerio de Industria, ante la arbitrariedad y falta de respaldo técnico a la hora de fijar los criterios en la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, que estableció el cambio en la modalidad de retribución a las energías renovables y que ha supuesto un recorte de unos 3.000 millones de euros anuales, el llamado “hachazo" a las renovables.
El próximo miércoles 11 de marzo habrán transcurrido cuatro años desde el accidente nuclear de Fukushima Daichi pero la situación en la central dista mucho de estar bajo control.
Todos los intentos de impedir que el agua contaminada subterránea llegue al mar han fracasado, por lo que TEPCO ha obtenido la autorización para verter el agua contaminada al Océano Pacífico. Esto originará un daño incalculable a la vida marina y, en última instancia, también a la vida humana. La contaminación radiactiva ya se está extendiendo por efecto de las corrientes marinas y las migraciones de ciertas especies de peces, con efectos catastróficos para Japón y otros países consumidores de grandes cantidades de pescado, como España.
Hoy, 28 de febrero, en la Puerta del Sol de Madrid, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) junto a diez organizaciones sociales ha celebrado la Jornada de Acción contra la Pobreza Energética, para reclamar una vez más a las Administraciones Públicas una solución a este grave problema social. Durante el acto, la compañía de teatro "Pez Limbo" ha representado esta dramática situación en la que viven cerca de un 14% de los hogares españoles.
Durante el año 2012 las compañías eléctricas cortaron el suministro por impago a 1.400.000 consumidores en nuestro país.
Ese mismo año, según datos del estudio sobre Pobreza Energética en España elaborado por la Asociación de Ciencias Ambientales, 7 millones de personas, el 17% de hogares, destinaban más del 10% de sus ingresos al pago de su factura energética, y unos 4 millones de personas, el 9% de hogares, tenían dificultades para mantener su vivienda en unas condiciones de temperatura adecuadas para la salud (18 a 20º C en invierno y 25º C en verano).
Y lo peor es que esa incapacidad para mantener la vivienda a una temperatura adecuada es la causa de 7.000 muertes prematuras al año.
Cuándo: Viernes 30 de enero a las 11:00 h.
Dónde: Fiscalía Especial Contra la Corrupción. Calle Manuel Silvela, 4. Madrid.
Qué: La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético entregará a la Fiscalía Anticorrupción un escrito apoyado por la firma de 143.000 ciudadanos solicitando la reapertura de la investigación sobre la prescripción del plazo para la devolución de 3.400 millones de euros cobrados de más en el recibo de la luz por las grandes eléctricas.
Quién: Acompañando a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y a Avaaz estarán:
Jorge Morales, de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, y Patricia Martín, de Avaaz, estarán disponibles para atender a los medios.
El Gobierno del Partido Popular, tras casi duplicar el término de potencia o parte fija del recibo de la luz durante el último año y medio, ha anunciado su intención de ahondar en esa vía con una nueva subida del término fijo, lo que supone incentivar el despilfarro y penalizar a quien, por conciencia o por necesidad, busca el ahorro. Anticipándose al Gobierno, una de las grandes eléctricas ya está ofertando las que denomina precisamente “Tarifas Planas”. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético alerta a la ciudadanía de este engañoso concepto, y lanza una calculadora online para que cada consumidor pueda conocer el aumento que supondrá en su recibo eléctrico.
Con motivo de la Cumbre contra el Cambio Climático COP 20, que se celebra en Lima del 1 al 12 de diciembre, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), junto con otros muchos colectivos y organizaciones, ha puesto en marcha una campaña de información y acción para concienciar a la ciudadanía sobre la enorme gravedad de este problema y exigir a los gobiernos que adopten con urgencia medidas drásticas para paliarlo. En el marco de esta campaña, el próximo sábado tendrá lugar una Jornada de Acción bajo el lema "Contra el Cambio Climático, ahorro energético y renovables".
El eurodiputado de Primavera Europea, Jordi Sebastiá, ha presentado esta mañana una pregunta a la Comisión Europea, en nombre de EQUO y a petición de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, en la que se solicita a dicha Comisión que se pronuncie sobre lo cobrado de más por las eléctricas gracias a los Costes de Transición a la Competencia, unas ayudas por las que, según la Comisión Nacional de la Energía, las 5 principales compañías eléctricas cobraron 3.396 millones de euros de más, y ni el gobierno del PSOE ni el del PP les han pedido que devuelvan, dejando presumiblemente vencer los plazos de reclamación.
No cabe suponer olvido o negligencia, sino decisión política, en la presunta prescripción de la devolución de 3.400 millones de euros.
El importe sería suficiente para erradicar el componente eléctrico del problema de la pobreza energética en España durante más de 4 años.
Las centrales afectadas siguen cobrando en la actualidad como si de centrales nuevas se tratara. El importe global sobretribuido podría ser próximo a los 30.000 millones.
Existe jurisprudencia de la Audiencia Nacional que permitiría considerar que la prescripción se habría producido en 2014, afectando en consecuencia tanto al último gobierno del PSOE como al actual del PP.
La Plataforma se plantea denunciar el caso a la Comisión Europea por Ayuda de Estado Ilegal, que no prescribe.
En todo caso el Gobierno goza de herramientas legislativas que permitirían revertir la situación de forma inmediata, con ahorros en el recibo eléctrico de en torno al 9%.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético denuncia ante el Ministerio de Industria la falta de voluntad para abordar el problema de la pobreza energética, al tiempo que se perdonan 3.400 millones de euros a las eléctricas. La pobreza energética es una situación que afecta a más de 7 millones de personas en el Estado español, un 15% de la población, y que tiene como consecuencia la muerte de 7.000 personas al año durante los meses de invierno.
El pasado domingo, el diario El País publicaba que la Fiscalía Especial contra la Corrupción ha iniciado una investigación sobre el que sería el caso de corrupción de mayor importe económico de los destapados hasta la fecha en la historia de España: la prescripción de la obligación por parte de las empresas eléctricas de devolver 3.400 millones de euros en concepto de exceso de cobro de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).
Después de que el pasado domingo se supiera que la Fiscalía Anticorrupción está investigando por qué el Gobierno del PSOE permitió que prescribiera una deuda de las compañía eléctricas de 3.400 millones de euros en concepto de devolución de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs) percibidos en exceso por estas empresas, según la denuncia interpuesta por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en julio del pasado año, este colectivo formado por más de 300 organizaciones y 2.700 personas ha anunciado nuevas acciones para reclamar el pago de esta deuda de las eléctricas con la sociedad española.
El pasado 13 de agosto, el Gobierno de España otorgó la autorización definitiva a Repsol para perforar tres pozos frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura en busca de yacimientos de hidrocarburos. Las catas se pretenden efectuar por la petrolera a finales del presente mes de octubre o principios de noviembre, a 50 kilómetros al Este de Lanzarote y Fuerteventura en un lecho oceánico de frecuente actividad sísmica, y a profundidades de 3.000, 3.170 y 6.900 metros. La decisión del Gobierno español constituye la culminación de un proceso protagonizado por la sistemática vulneración de las garantías democráticas más elementales, al imponer un proyecto altamente peligroso en un territorio cuyas principales instituciones públicas (Parlamento Canario, Gobierno Canario, Cabildos, ayuntamientos), así como una amplia mayoría de su población, lo rechazan frontalmente.
Representantes de diversas delegaciones del Estado español manifestaron hoy su rechazo a las operaciones prospectivas autorizadas por el Gobierno español en las Islas Canarias, durante una reunión mantenida en la sede bruselense de la Eurocámara. La reunión congregó a los eurodiputados de Podemos, Izquierda Plural, EQUO-Compromís, ICV, PSOE, Bildu y PNV, y contó asimismo con la participación de instituciones canarias, como la oficina en Bruselas del Gobierno autonómico de Canarias y la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote.
El domingo 21 de septiembre, a pocos días de una importante cumbre climática en la ONU, miles de personas en todo el mundo formarán parte de la Marcha Ciudadana contra el Cambio Climático. En Madrid la convocatoria principal será frente a la sede del Ministerio de Medio Ambiente, en Nuevos Ministerios, a las 11:30 de la mañana, y está convocada por Greenpeace, Ecologistas en Acción, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, EQUO, CECU, Coalición Clima, WWF, Amigos de la Tierra, SEO/Birdlife, Inspiraction, Avaaz, Alianza por la Solidaridad y todas aquellas que quieran sumarse en los próximos días.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), la Asociación General de Consumidores (ASGECO) y la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) harán entrega este miércoles de una carta en el Ministerio de Industria para exigir que se paralice el Plan de Sustitución de Contadores de electricidad por aumentar el coste para los usuarios, sin suponer ningún beneficio para los mismos.
Un equipo del despacho Holtrop S.L.P., abogados voluntarios para la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, se ha desplazado hoy a Bruselas para presentar una denuncia contra España ante la Comisión Europea por vulneración del Derecho Europeo en relación a la reforma eléctrica que recorta drásticamente la retribución de las renovables y llevará a la insolvencia a muchos productores renovables.
El pasado mes de marzo la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanzó la campaña #AlaPorraSoria, una porra a través de internet en la que todos los ciudadanos pudieran apostar por qué energética ficharía el ministro Soria tras cesar de su cargo. En la votación, que finalizó el 14 de abril, la mayoría de los participantes apostó por Repsol, una energética que casualmente ahora se ve favorecida con la aprobación de las polémicas prospecciones petrolíferas en Canarias.
El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) que pretende aprobarse entre EEUU y UE es un elemento más de pérdida de soberanía que se ha desarrollado de espaldas a la ciudadanía y con escasa transparencia. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético se suma a la campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” y a la acción de protesta que se realizará el día 2 de junio en Casa América.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), representada por Cote Romero, Javier García Breva y los abogados voluntarios de Holtrop SLP, se trasladará a Bruselas durante los días 4, 5 y 6 de marzo para reunirse con miembros de la Comisión Europea y del Parlamento y para participar en una conferencia sobre el futuro de los sistemas de apoyo a las energías renovables en Europa.
Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético seguimos denunciando la situación de pobreza energética que afecta a cada vez más personas en España, según pudimos ver en el programa Salvados sobre Pobreza Energética, emitido el domingo 16 en LaSexta.
151 - 180 de 230 resultados.
¡Te necesitamos!
Descárgate el documental #OligopolyOFF y organiza una proyección en tu zona
política + ética = polétika
Ibertrola. La vida sin ti
¿Entiendes el mercado eléctrico? ¡Toma un café!
La ciudadanía no es tonta
Moción relativa a la Ley de Reforma del Sistema Eléctrico
ElExtrarradio
Renovables: desenchufar el oligopolio
Punto de Mira: Un país subvencionado
La Sexta Columna: Apaga y vámonos
Copyright © 2012 - Plataforma por un Nuevo Modelo Energético -