473 Organizaciones 4.258 Personas queremos el cambio
Numerosas organizaciones ecologistas, sociales, empresariales y de consumidores denuncian que el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros supone un parón injustificable al derecho (refrendado por la Comisión Europea) al autoconsumo. Destacan serias trabas administrativas, una fuerte inseguridad sobre el marco de retribución y la implantacion de un "impuesto al sol" para aquellos consumidores conectados a la red que quieran generar su propia energía eléctrica con energías renovables.
El Gobierno incurriría en una gravísima irresponsabilidad social y ambiental en caso de aprobar el decreto de autoconsumo sin tener en cuenta las indicaciones del dictamen del Consejo de Estado.
Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético apostamos por una regulación del autoconsumo con balance neto como ya existe en numerosos países de nuestro entorno con condiciones climáticas menos propicias que las existentes en nuestro país.
Ante la inminente aprobación del Real Decreto de Autoconsumo, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha tenido conocimiento de cinco importantes reparos del Consejo de Estado al borrador de la norma.
La Alianza por el Clima convoca a los medios de comunicación a la rueda de prensa de presentación de La Kermés Climática, una ExpoFeria de alternativas organizada bajo el lema "Ante el cambio climático: infórmate y actúa".
Camino a la COP21 -cumbre del clima- en París, la Alianza por el Clima se suma al segundo día de acción global para presentar alternativas reales ante el cambio climático.
Tras el archivo de la causa penal por la Fiscalía Anticorrupción, la iniciativa se dirige ahora a recuperar el dinero.
El instrumento elegido es una denuncia a Bruselas por Ayuda de Estado ilegal en la medida en que las ayudas concedidas por Costes de Transición a la Competencia han sido muy superiores al importe autorizado por la Comisión en 2001.
El importe a junio de 2006, según cálculos de la CNE, asciende a 3.600 millones de EUR, 200 millones más de lo considerado hasta la fecha.
La mayor parte de las centrales que disfrutaron de CTC siguen funcionando en la actualidad como si no hubieran gozado de protección alguna, lo que eleva el importe de la sobrecompensación muy por encima de la cifra anterior.
La Plataforma invita a personas y colectivos a adherirse a su denuncia hasta el día 30, en que será presentada ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea en Bruselas.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético convoca a los medios de comunicación a la presentación de su denuncia a Bruselas para que declare ilegal el exceso de compensación a las eléctricas mediante los denominados CTC (costes de transición a la competencia).
El análisis de legitimidad de los pagos realizados por los usuarios particulares y empresariales (PYMES fundamentalmente) al sector eléctrico español tras el intento de liberalización posterior a 1997 (1998-2013) se centra en investigar: la justificación de los pagos, la coherencia entre la justificación y el destino real de los mismos, si son económicamente razonables, las condiciones en las que fueron instituidos y, en general, si sirven a los intereses de la población.
Más de 200 colectivos sociales se han sumado a la iniciativa StopFracking2015 con el objetivo de paralizar el avance de la fractura hidráulica en todo el Estado español. Esta iniciativa, impulsada por un total de 27 plataformas antifracking, ha sido respaldada por numerosos colectivos sociales de diferentes ámbitos sensibilizados con esta causa.
Ciudadanos ha formalizado esta tarde su adhesión a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) y ha asumido el documento base de esta iniciativa ciudadana, en un acto público que ha tenido lugar en la sede madrileña del partido.
Esta mañana, en rueda de prensa, el grueso de los partidos políticos han firmado su compromiso con el desarrollo del autoconsumo sin barreras discriminatorias y se han comprometido a derogar el Real Decreto de autoconsumo actualmente en tramitación de ser aprobado.
El manifiesto presentado está firmado por una amplia representación de la sociedad civil: consumidores, sindicatos, asociaciones empresariales, ecologistas y movimientos sociales en defensa del derecho reconocido por la Comisión Europea a la democratización de la energía.
Los partidos políticos, acompañados de organizaciones de consumidores, empresariales, sindicales, ecologistas y sociales, asumirán públicamente un manifiesto en contra de la iniciativa del Gobierno que invalida de facto el derecho al autoconsumo energético y se comprometerán a derogar el Real Decreto del Gobierno en caso de que éste se apruebe.
Esta iniciativa es fruto de la preocupación ciudadana por la vulneración del derecho a consumir su propia energía generada con fuentes respetuosas con el medio ambiente y con instalaciones sufragadas por los propios usuarios.
El borrador, cuya aprobación supondría un freno al desarrollo de las energías renovables y a su positivo impacto económico, social y ambiental, incumple los más elementales requisitos que la legislación establece en la elaboración de las normas.
En las alegaciones presentadas por SEO/BirdLife al borrador de Real Decreto “de autoconsumo” [1] se advierte de que el texto no cumple con los requisitos exigibles en técnica normativa y además vulnera, equivocando su objetivo, las directivas comunitarias en que dice basarse.
La plataforma ciudadana Gure Energia comparecerá hoy lunes ante la Comisión de Energía del Parlamento Vasco para exponer las alegaciones realizadas al proyecto de Real Decreto que pretende regular el autoconsumo eléctrico.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, junto a decenas de organizaciones de consumidores, sectoriales y ambientales, presentan hoy en Industria una batería de alegaciones técnicas y detalladas en contra del Proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico presentado por el Gobierno el pasado 5 de junio.
Organizaciones de consumidores, sectoriales y ambientales recaban la firma de miles de ciudadanos a las alegaciones al proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico presentado por el Gobierno el pasado 5 de junio.
Piden a la Fiscalía que investigue si ha habido prevaricación en la actuación del Ministerio de Industria y exigen responsabilidades políticas al ministro Soria.
Los principales partidos de la oposición se han sumado a la denuncia, que también ha sido avalada por la firma de más de 100.000 ciudadanos.
Piden a la Fiscalía que investigue si ha habido prevaricación en la actuación del Ministerio de Industria y exigen responsabilidades políticas al ministro Soria.
Los principales partidos de la oposición se han sumado a la denuncia, que estará también avalada por la firma de más de 100.000 ciudadanos.
Cuándo: martes 9 de junio de 2015 a las 12 h.
Dónde: Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, calle Manuel Silvela, 4, Madrid
Quién: ACA, ADICAE, AEBIB, Algamar, Amigos de la Tierra, ANAE, APPA Fotovoltaica, ASGECO, ATTAC, CB Arquitec Bioconstrucción, CECU, CIFV, COESER, CSOLAR, Eco-Event, Ecologistas en Acción, Ecooo, Energía Activa, Federación Arcoiris, Fundación Renovables, Goiener, Greenpeace, Larmendi, MESM, OCE, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Saint Gobain, SEO/Birdlife, SolarWeb, Som Energía.
Las organizaciones sociales españolas se unen para exigir a los políticos que actúen para crear un futuro sostenible. Llaman a la movilización de la ciudadanía el sábado 30 en más de una decena de ciudades.
En un año clave para el clima con la celebración en París de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), se ha presentado hoy en Madrid una Alianza por el Clima formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar en este encuentro global el acuerdo climático que el mundo necesita para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.
El miércoles 27 presentarán en Madrid un manifiesto para exigir a los políticos que actúen para frenar el cambio climático.
Un científico español del IPCC, un agricultor, un representante de los países del sur y una niña hablarán del giro necesario para un planeta sostenible.
La periodista Mara Torres y el divulgador científico Luis Miguel Domínguez apoyarán el acto.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Fundación Renovables han propuesto a todas las fuerzas políticas doce medidas básicas para un cambio de modelo energético.
78 candidaturas municipales y autonómicas han adquirido el compromiso y firmado el Manifiesto.
Diez partidos han asumido el compromiso, a nivel estatal o autonómico, para todas sus candidaturas.
• Un recorte de 3.000 millones de euros anuales caracterizado por la arbitrariedad y la falta de respaldo técnico.
• Cerca de 600.000 EUR invertidos en consultores externos con los que no se contó al redactar la normativa.
• Numerosas contradicciones en la cronología de un proceso que se adjudicó "a dedo" argumentando la extrema urgencia del mismo.
• Ausencia de la más elemental transparencia, aderezada con presuntas presiones del Gobierno a las consultoras para que validaran "el hachazo".
• Se considera que los hechos son constitutivos de delito de prevaricación y se apunta como autor, fundamentalmente, a D. Alberto Nadal Belda, Secretario de Estado de Energía.
• Se publica el texto de la denuncia y se recopilan apoyos, tanto individuales como colectivos, antes de su presentación ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción.
La Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético han determinado interponer una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción para que investigue si ha habido prevaricación en el escandaloso comportamiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo ante la arbitrariedad y falta de respaldo técnico a la hora de fijar los criterios en la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, que estableció el cambio en la modalidad de retribución a las energías renovables y que ha supuesto un recorte de unos 3.000 millones de euros anuales, el llamado "hachazo" a las renovables.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético organiza el próximo jueves 14 de mayo, la Jornada "Málaga Ciudad Sostenible" con el objetivo de debatir con los representantes de los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales sobre sus compromisos con un futuro renovable y sostenible para la ciudad de Málaga. El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, calle Ejido 6, 29013 Málaga (Campus de El Ejido).
El documental #OligopolyOff, producido por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y dirigido por la realizadora Alba del Campo, se presenta hoy en la madrileña sala de Ecooo a las 19,00 horas.
El acontecimiento se ha convertido en toda una referencia social y política, confirmando su asistencia personalidades de la relevancia de José Manuel López, candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, Inés Sabanés, candidata por Ahora Madrid, Rosa Martínez, coportavoz federal de EQUO, así como relevantes personalidades de diferentes movimientos sociales y ambientales, como es el caso de Jorge Morales o Cote Romero.
"#OligopolyOFF: empieza la revolución energética ciudadana" presenta un análisis de la realidad energética y las alternativas ciudadanas para un nuevo modelo democrático, ciudadano y sostenible.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, productora de #OligopolyOFF, recibe el Premio EcoZine de la 8ª edición por "compromiso medioambiental".
La insostenible situación del sector eléctrico español exige de la toma de medidas drásticas que muestren a eléctricas y gobierno el hartazgo de la ciudadanía.
La draconiana subida del término fijo de la factura que el Gobierno ha practicado en los últimos años ha echado por tierra los esfuerzos de ahorro y ha desincentivado el autoabastecimiento de energía.
Las sucesivas reformas del sector eléctrico han sido un fracaso: el oligopolio eléctrico mantiene beneficios a costa de ciudadanos y renovables.
No se trata de dejar de pagar, sino de hacerlo más tarde.
Solicitamos una reducción sustancial de la parte fija del recibo y la eliminación de las trabas al autoabastecimiento.
La campaña está apoyada por las asociaciones de consumidores Adicae, Asgeco y Facua.
La campaña propone que los partidos políticos asuman en sus programas municipales doce medidas básicas de cambio de modelo energético. Diez partidos se han sumado ya a la propuesta, que continuará abierta hasta las elecciones municipales.
Esta mañana la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Fundación Renovables han presentado en un acto que ha tenido lugar en el local Savia Solar de Madrid, la propuesta municipalista "Municipios Sostenibles", dirigida a los partidos políticos. El objetivo es que éstos la incorporen a sus promesas electorales municipales como compromiso con un nuevo modelo energético renovable, eficiente e inteligente.
121 - 150 de 230 resultados.
¡Te necesitamos!
Descárgate el documental #OligopolyOFF y organiza una proyección en tu zona
política + ética = polétika
Ibertrola. La vida sin ti
¿Entiendes el mercado eléctrico? ¡Toma un café!
La ciudadanía no es tonta
Moción relativa a la Ley de Reforma del Sistema Eléctrico
ElExtrarradio
Renovables: desenchufar el oligopolio
Punto de Mira: Un país subvencionado
La Sexta Columna: Apaga y vámonos
Copyright © 2012 - Plataforma por un Nuevo Modelo Energético -