473 Organizaciones 4.258 Personas queremos el cambio
En el marco de la semana de lucha contra la pobreza energética la sociedad civil se moviliza para alzar la voz, salir a las calles y reivindicar el derecho a un suministro energético asequible y no contaminante.
Distintos colectivos y activistas llevarán a cabo una acción directa conectando electrodomésticos de uso cotidiano a la red de algún lugar público como forma de visibilizar las dificultades de acceso a la energía de muchos hogares.
Las organizaciones denuncian que la pobreza energética no solo no se está solucionando, sino que en el contexto de crisis actual aumenta significativamente.
· El proyecto H2Med/BarMar protagonizará las negociaciones de la cumbre hispano-francesa con la complicidad del President de la Generalitat, Pere Aragonès.
· Esta infraestructura ha sido contestada por expertos y la sociedad civil organizada. La red Gas no es Solución y la Plataforma Resposta al BarMar, radicada en Barcelona, señalan este proyecto como una falsa solución a la crisis energética actual.
En la Semana del Ahorro Energético os invitamos a la jornada online sobre rehabilitación energética de edificios que podréis seguir en directo a través de nuestro canal de youtube
Las próximas semanas de septiembre y octubre hemos organizado un curso online sobre agrovoltaica junto a la Diputación de Granada que se desarrollará en 4 sesiones y cuyo objetivo es ahondar en el conocimiento de la alternativa de la agrovoltaica como un tipo de instalación que permite combinar el uso agrícola del suelo con el de la producción renovable de una manera más sostenible y con beneficios para ambos tipos de actividades.
Os invitamos a participar en la mesa redonda que hemos organizado para el próximo lunes 15 de febrero a las 18:30 a través del canal de youtube de la Px1NME
1 - 20 de 32 resultados.
El Gobierno no aclara qué ocurrirá con los cortes de suministros básicos de electricidad, agua y gas tras el fin del escudo social el próximo 31 de octubre.
Los movimientos en defensa de los suministros básicos exigen cambios estructurales que vayan más allá de las prórrogas del “escudo social” o de medidas ligadas al bono social eléctrico.
Los movimientos llaman a movilizarse el próximo 28 de octubre en Madrid contra la subida del precio de la electricidad.
Iniciativas ciudadanas comunitarias, organizaciones, ayuntamientos, universidades y profesionales del sector se han unido para formar la Coalición por la Energía Comunitaria, con el objetivo de impulsar una transición ecológica que asegure la democratización del sector energético a través del papel protagonista de la ciudadanía y actores locales.
Entre las principales medidas, reclaman, urgentemente, un futuro 100% renovable y libre de combustibles fósiles y energía nuclear, derechos energéticos ciudadanos, la reducción y eficiencia del consumo energético y una transición energética democrática y socialmente justa.
Desde el Movimiento Ibérico Antinuclear, organización que agrupa a los movimientos en la península contrarios a las centrales nucleares, y que, desde su origen, viene reclamando su cierre, consideramos irresponsable que las empresas utilicen a las instalaciones más complejas y peligrosas del sistema eléctrico en su juego de presión al gobierno.
1 - 1 de 1 resultados.
¡Te necesitamos!
Descárgate el documental #OligopolyOFF y organiza una proyección en tu zona
política + ética = polétika
Ibertrola. La vida sin ti
¿Entiendes el mercado eléctrico? ¡Toma un café!
La ciudadanía no es tonta
Moción relativa a la Ley de Reforma del Sistema Eléctrico
ElExtrarradio
Renovables: desenchufar el oligopolio
Punto de Mira: Un país subvencionado
La Sexta Columna: Apaga y vámonos
Copyright © 2012 - Plataforma por un Nuevo Modelo Energético -