451 Organizaciones 4.258 Personas queremos el cambio
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza la campaña "Un millón se sale", que invita a la ciudadanía a contratar electricidad de origen 100% renovable con comercializadoras y cooperativas posicionadas a favor de la transición energética.
El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.
Toda la información de la iniciativa podrá consultarse en la web unmillonsesale.org.
Con motivo del 32º aniversario del accidente nuclear de Chernobyl,el Movimiento Ibérico Antinuclear, Ecologistas en Acción y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético proyectarán el próximo miércoles 25 de abril el documental "La Zona", que relata este accidente y sus terribles consecuencias. Tras la proyección tendrá lugar un pequeño coloquio en el que abordaremos la situación de la energía nuclear en la actualidad.
La sesión tendrá lugar a las 18:30 h. en el espacio Mares Energía, C/ Toledo 108, Madrid.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El 23 de abril tendrá lugar en Madrid el I Encuentro Estatal sobre Pobreza Energética, organizado desde la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) con el objetivo de continuar impulsando la concienciación de esta problemática en nuestro país y abrir un debate para la propuesta de soluciones.
El encuentro acogerá la presentación del 4º informe sobre pobreza energética en España, pero también una serie de mesas redondas y actividades que fomentarán la divulgación de nuevas iniciativas en materia de pobreza energética en los distintos sectores (energía, construcción, consumo, medio ambiente, etc.), desarrolladas en otros países de la Unión Europea, así como un debate sobre las medidas políticas de nuestro país para combatir la pobreza energética en hogares españoles.
Nuestra compañera Soledad Montero participará en representación de la Px1NME desde la fila 0 en la mesa redonda de portavoces de los principales grupos parlamentarios que se celebrará a las 17:40 h. y en la que preguntará a los diputados sobre las medidas que proponen para paliar la gravedad de la situación de los millones de hogares en nuestro país que sufren pobreza energética, especialmente ahora que, después de más de un año desde su aprobación, se ha comprobado el absoluto fracaso e ineficacia del nuevo bono social eléctrico.
El encuentro se celebrará a partir de las 10 h. en la sede del COAM (Sala Triangular), C/ Hortaleza 63, Madrid.
El Ministerio de Energía ha rectificado y prolonga seis meses más el período de solicitud del nuevo bono social eléctrico. Se arriesgaba a un desastre puesto que a pocos días del cierre del bono actual sólo una pequeña fracción de consumidores habían podido obtener el nuevo bono. Apenas 400.000 solicitudes tramitadas y sólo 170.000 aprobadas, cuando son unos 2,5 millones de hogares los beneficiarios del modelo vigente.
En el 32º aniversario del accidente de Chernóbil (Ucrania, 26 de abril de 1986) organizaciones ecologistas y comercializadoras de electricidad 100% renovable recuerdan el accidente y sus secuelas con la campaña “Desenchufa la energía nuclear” en la que se insta a la ciudadanía a modificar su consumo eléctrico de tal manera que no tenga aportación nuclear.
El sábado 3 de marzo tendrá lugar en Madrid una gran manifestación por el derecho a la vivienda a nivel estatal, convocada por la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).
La convocatoria exige la aprobación de una Ley de medidas de emergencia habitacional que, además de la regulación del derecho a la vivienda, garantice los suministros básicos de agua, electricidad y gas para todos los hogares.
Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético apoyamos esta convocatoria y nuestros activistas participarán en la movilización.
La marcha partirá a las 12 h. desde la Plaza de Callao y finalizará en la Calle Génova, donde a partir de las 14 h. habrá diversas actuaciones en directo.
Más información: www.leyviviendapah.com
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético continúa movilizándose contra la pobreza energética, y un año más volveremos a salir a las calles arropados con mantas y alumbrándonos con velas como símbolo de la situación de millones de personas en nuestro país que pasan frío en sus hogares porque no pueden pagar la factura de electricidad y gas. Un problema que en la última década se ha visto agravado por la reducción de los ingresos de las familias y los sucesivos incrementos en los precios de la energía, todo ello sumado a la mala calidad de la edificación.
Según datos del último informe de la Asociación de Ciencias Ambientales - ACA (2016) sobre pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética, el 11% de las familias españolas es incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos, y la tasa de mortalidad invernal asociada a la pobreza energética en España es de 7.000 personas al año.
La única medida adoptada por el Gobierno para paliar esta terrible situación es el nuevo bono social eléctrico, que como ya denunciamos en su momento, presenta graves deficiencias y no servirá para acabar con la pobreza energética.
Reiteramos una vez más nuestra exigencia de una Ley de medidas de protección integral contra la pobreza energética, que no sólo garantice un consumo energético mínimo para todos los hogares, sino que también aborde las causas profundas del problema. Así, la ley deberá recoger una reforma del sistema energético que garantice precios justos y equilibrados, así como un plan de rehabilitación energética de viviendas y edificios enfocado a reducir su demanda.
Por todo ello, desde la Px1NME junto a otras organizaciones y colectivos, convocamos una manifestación-pasacalles para el próximo sábado 17 de febrero, fecha que reclamamos se declare Día Europeo de lucha contra la pobreza energética. La acción comenzará a las 19 h. en la Plaza Jacinto Benavente de Madrid, y recorrerá la calle del Doctor Cortezo, Plaza Tirso de Molina y calle Mesón de Paredes, para finalizar en la Plaza de Lavapiés, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto.
El jueves 15 de febrero tendrá lugar la charla-debate "Un nuevo modelo energético en Badajoz" organizada por Podemos Badajoz, EQUO Extremadura e Izquierda Unida Badajoz con objeto de impulsar la transición energética a través de las cooperativas de energías renovables en la provincia.
En el debate participará nuestra compañera Soledad Montero en representación de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, junto a Noelia Seller (Econactiva) y Cristina Arcos (Som Energía).
El acto tendrá lugar en la Residencia Hernán Cortés, Avda. Antonio Masa Campos 28, Badajoz.
La asistencia es libre hasta completar aforo.
El martes 13 de febrero tendrá lugar en Madrid un evento con motivo de la Semana Europea de la Pobreza Energética, organizado por Ecologistas en Acción con la colaboración de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Durante el acto se presentará el Estudio Técnico de la pobreza energética en la ciudad de Madrid elaborado por Ecologistas en Acción para el Ayuntamiento de Madrid, en el que se analiza la situación de escasez de suministros básicos en la que se encuentran miles de familias en la ciudad.
A continuación un grupo de teatro representará la obra El Café, una pieza de teatro social que aborda temas de actualidad, como la factura de la luz, el desempleo, el poder de los monopolios, la supervivencia...
Tras la representación se abrirá un espacio de debate entre todas las personas asistentes.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo limitado es necesaria inscripción previa a través de este formulario.
El evento tendrá lugar a las 19 h. en el Teatro del Barrio, C/ Zurita 20, Madrid (metro Lavapiés).
Los días 2, 3 y 4 de febrero tendrá lugar en Bilbao el Primer Encuentro de Mujeres sobre Género y Energía, organizado por un grupo de trabajo de mujeres profesionales y activistas del sector energético.
El objetivo principal de este encuentro es tejer una red de apoyo y denuncia, generar herramientas de transformación social e impulsar juntas una transición energética ecofeminista.
Las mujeres de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético participarán en el encuentro y aportarán su visión sobre la participación femenina en el ámbito del activismo sociopolítico por la transición energética.
Más información en la web: https://www.generoyenergia.org/
La Unión Renovables organiza el I Encuentro de Mujeres con Energía Cooperativa, que se celebrará el sábado 27 de enero en Madrid. El encuentro se enmarca en el proyecto Mares de Energía, un proyecto piloto innovador de transformación urbana a través de iniciativas de economía social y solidaria para impulsar la creación de empleo de cercanía y la promoción de otro modelo de ciudad.
El I Encuentro de Mujeres con Energía Cooperativa es un proyecto transfronterizo e innovador entre Portugal y el Estado español que promueve un nuevo modelo energético, fomenta las redes entre mujeres cooperativistas y favorece la creación de empleo a través de iniciativas de economía social y solidaria. El encuentro está abierto a todas las mujeres que trabajan por un nuevo modelo energético, económico y social: políticas, sindicalistas, periodistas, académicas, juristas, ingenieras, técnicas, activistas y, en general, cualquier mujer interesada en el tema.
Las mujeres de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético participarán en la jornada y aportarán su visión sobre la participación femenina en el ámbito del activismo sociopolítico por la transición energética.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 14 h. en el Espacio de Encuentro Feminista, C/ Ribera de Curtidores 2 (metro Latina o Tirso de Molina).
Más información e inscripciones en la web: http://www.unionrenovables.coop/jornadas/
1 - 10 de 306 resultados.
Un año más, volvemos a salir a las calles y plazas, arropados con mantas y alumbrándonos con velas como símbolo de la situación de millones de personas en nuestro país que pasan frío y oscuridad en sus hogares porque no pueden pagar la factura de electricidad y gas.
Según datos del último informe de la Asociación de Ciencias Ambientales - ACA (2016) sobre pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética, el 11% de las familias españolas es incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos, y la tasa de mortalidad invernal asociada a la pobreza energética en España es de 7.000 personas al año.
Además de denunciar este grave problema, mediante esta acción exigimos al Gobierno la aprobación de una Ley de medidas de protección integral contra la pobreza energética, que no sólo garantice un consumo energético mínimo para todos los hogares, sino que también aborde las causas profundas del problema.
El órgano europeo respalda las energías renovables impulsadas por la ciudadanía, pero no obliga a los Estados miembros a objetivos nacionales vinculantes para renovables y aplica un margen del 10% para el cumplimiento del objetivo europeo.
Con la aprobación de las enmiendas a las normas que regulan las energías renovables en la UE, el polémico 'impuesto al sol', actualmente vigente en España, pasará a ser ilegal.
En la acción de calle "Transición energética: ¿De qué lado estás?", representada esta mañana en el Retiro (Madrid) por Alianza por el Clima, la ciudadanía ha ganado la batalla al lobby energético.
Con motivo del inicio de la Cumbre del Clima de Bonn (COP 23) y ante el nuevo récord de emisiones de CO2, Alianza por el Clima hace un llamamiento urgente al Gobierno para que apueste claramente por un modelo basado en energías renovables.
Coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima de Bonn (COP 23), el próximo 6 de noviembre Alianza por el Clima alertará de los obstáculos del Gobierno español a la transición energética y de la urgencia de actuar ante la grave crisis climática.
Mientras España afronta la peor sequía de los últimos veinte años y seguimos batiendo récords de aumento de temperatura, el Gobierno sigue sin dar los pasos necesarios en la lucha contra el cambio climático. Alianza por el Clima quiere alertar de la urgencia de actuar para transitar hacia un modelo energético sostenible basado en las energías renovables.
El Gobierno español está frenando la necesaria transición energética alineándose con los intereses empresariales y energéticos. Ha llegado el momento de que la ciudadanía lidere esta transición y exija un sistema energético al servicio de las personas y el planeta y no de ciertos intereses empresariales.
Las 48 organizaciones que conforman la Alianza recuerdan al Comisario, en una misiva, la importancia del autoconsumo en la transición hacia un nuevo modelo energético y el necesario cambio en la regulación española.
El Real Decreto de Autoconsumo establece barreras artificiales - administrativas, técnicas y económicas – al desarrollo del autoconsumo.
En representación de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) y por invitación de la Comisión Europea, Piet Holtrop y Jorge Andrey, del despacho HOLTROP SLP Transaction and Business Law, se han desplazado hoy a Bruselas para reunirse con la Dirección General de Competencia de la Comisión. El objetivo de esta reunión era comentar la evolución del dossier de los CTCs sobre el cual esta plataforma había presentado una denuncia en 2015, y que desde entonces han estado analizando los servicios jurídicos de la Dirección General de Competencia.
La Px1NME recuerda en una misiva dirigida a Albert Rivera todos los compromisos políticos suscritos por Ciudadanos en favor del autoconsumo eléctrico sin trabas y accesible a toda la ciudadanía, compromisos que hasta el momento no se han cumplido.
Asimismo, critica que el partido no sea coherente con su condición de miembro de esta plataforma, que defiende la transición hacia un modelo energético basado en las energías renovables, la eficiencia, el ahorro y la soberanía energética.
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) han presentado una denuncia ante la Comisión Europea por considerar ilegales los pagos por capacidad que reciben las centrales eléctricas.
Si la Comisión Europea admite a trámite la denuncia, las compañías eléctricas tendrán que devolver más de 3.000 millones de euros percibidos por estas ayudas sólo durante el periodo de 2011 a 2015.
Durante la jornada, que ha tenido lugar el pasado sábado 24 de junio, la Plataforma ha hecho pública su reciente denuncia ante la Comisión Europea por los pagos por capacidad que reciben ciertas centrales de generación eléctrica.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha celebrado este fin de semana su IV Encuentro Estatal, una jornada anual planteada como espacio de debate y acuerdo sobre el actual contexto energético en España, propuestas para la transición energética, y líneas de trabajo y funcionamiento interno de la organización.
Este año el encuentro ha estado enmarcado en los actos celebrados con motivo de la Semana Europea de la Energía Sostenible organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la plataforma de asociaciones ecologistas Valencia Ecológica, que se ha celebrado por primera vez en la ciudad del Turia desde su creación por la Comisión Europea en el año 2006. Esta iniciativa tiene por finalidad impulsar una cultura energética del ahorro, la eficiencia y las renovables, objetivos todos ellos con los que se alinea la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear.
Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organizará el próximo sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: Cerrar Almaraz y todas las demás. 100% Renovables.
1 - 1 de 1 resultados.
¡Te necesitamos!
El cambio de modelo energético no será posible sin ti
Campaña de firmas por una Ley de Cambio Climático, transición energética y adaptación
Descárgate el documental #OligopolyOFF y organiza una proyección en tu zona
política + ética = polétika
Por una verdadera Reforma Eléctrica
Por la derogación del Real Decreto de Autoconsumo del PP
Ibertrola. La vida sin ti
¿Entiendes el mercado eléctrico? ¡Toma un café!
La ciudadanía no es tonta
Moción relativa a la Ley de Reforma del Sistema Eléctrico
ElExtrarradio
Renovables: desenchufar el oligopolio
Punto de Mira: Un país subvencionado
La Sexta Columna: Apaga y vámonos